sábado, 31 de diciembre de 2011
LA CENA DE NOCHEVIEJA
viernes, 30 de diciembre de 2011
Diálogo entre Colbert y Mazarino
Mazarino: Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado es distinto. No se puede mandar el Estado a prisión. Por tanto, el Estado puede seguir endeudándose.
FELIZ LO QUE VENGA y COMO VENGA, pero FELIZ ante todo
miércoles, 28 de diciembre de 2011
TAPAS Y APERITIVOS
lunes, 26 de diciembre de 2011
CALENDARIO 2012 DE MONTIEL
lunes, 19 de diciembre de 2011
CESION DE ORDENADORES
La consejería de Fomento nos ha sorprendido con la Orden de 12/12/2011, publicada en el DOCM de 19-12-2011, para la cesión de ordenadores personales a entidades y asociaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para su destino en proyectos de cooperación internacional y apoyo a colectivos desfavorecidos.
La orden similar a las de años anteriores nos da 20 días naturales para poder solicitar ordenadores o impresoras.
DESCARGAR LA ORDEN
jueves, 15 de diciembre de 2011
CALENDARIO SOBREMESA DE MONTIEL
lunes, 12 de diciembre de 2011
Felicitación Personal de Navidad
Si lo deseáis podéis descargar la felicitación en Power Point o en Pdf pulsando en los enlaces
jueves, 8 de diciembre de 2011
TORRIJILLAS A LA CREMA
sábado, 3 de diciembre de 2011
LA FUNDACION INSULA BARATARIA DESAPARECE

La Fundación Ínsula Barataria se extingue, o lo que es lo mismo, desaparece, y oficialmente es la crisis económica la que ha acabado con ella.
Tras 10 años de andadura en los que se trató de acercar a todos los ciudadanos de castilla La Mancha a las TIC, los servicios y funciones de la Fundación serán prestados directamente por la administración regional.
Atrás queda el día a día, infinidad de anécdotas y el sentimiento a veces de evangelizador de las Nuevas tecnologías.
Repasando apuntes, veo que en los últimos tres años, han sido 238 los cursos que he impartido, y que mi bolsa de alumnos dentro de la Fundación Ínsula Barataria asciende a 756 en 10 pueblos de la comarca del Campo de Montiel y localidad de La Solana. Abarcan estos cursos a todos los colectivos: niños, mujeres, jubilados, discapacitados, hombres, y a todas las edades.
Mi andadura en la Fundación, arranca en el año 2004, y por casualidad. Desde Enero de ese año, impartía un curso para la Universidad Popular de Villahermosa, cuando el Ayuntamiento y La Fundación se pusieron en contacto para impartir cursos del “Iníciate”.
Según pude saber después, el entonces coordinador de La Fundación preguntó al alcalde si tenía monitor o necesitaba que le enviara uno. La respuesta del alcalde: “estamos dando un curso y están contentos con el monitor”, Al día siguiente me facilitaron el teléfono del coordinador para que me pusiera en contacto con él.
A Villahermosa siguieron más pueblos de la comarca, y más proyectos después del Iníciate. Así llegaron los cursos para mayores, los cursos para discapacitados y los cursos sobre certificación digital.
En su edición digital del 29 de noviembre Europapress, publica una nota de prensa de los trabajadores de la Fundación.
Ha sido un placer trabajar con tantos alumnos y en distintos sitios, y creo que no tengo espació para alojar tantos y tan buenos momentos vividos. Y ya se que me vais a aconsejar que amplie mi disco duro. Estoy en ello compañeros.
Hasta siempre
martes, 29 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
A MALOS TIEMPO FORMACION


Poniendo al mal tiempo buena cara, y viajando de Málaga a Malagón, con el firme propósito de resistir, porque no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista, sustituyo la ausencia de cursos para compartir por los cursos a recibir.
Me formo, me reformo, me reciclo, tengo claro lo de la formación continua y lo de aprender a lo largo de toda la vida, y me embarco matriculándome en inglés, y me convierto en el decano de la clase.
Ya le tenia yo ganas el inglés, pero hasta ahora imposible. Me está gustando, es muy agradecido poder leer las ventanitas que a diario salen en mi ordenador, y además entenderlas, y a veces intuirlas. Es gratificante cruzar algunas líneas a través del Facebook con amigos y familia de USA, Canadá o Gran Bretaña, y esto no ha hecho nada más que empezar.
Pero no queda ahí la cosa, me proponen un curso e-learning, que no es otra cosa que el aprendizaje a través de la red, y me lanzo como no podía ser menos, a pesar de ser más bien de estar y de presencia. Y a medida que pasan los días la iniciativa me cautiva.
Y con todo esto entre manos, me voy para Ciudad Real a las jornadas formativas para monitores y técnicos de UU.PP.
Pues nada cambiamos chik y “a malos tiempos formación”. Es cuestión de animarse.
sábado, 19 de noviembre de 2011
UN SABADO IRREFLEXIVO

Sábado 19, jornada de reflexión, y como da la casualidad que lo tengo reflexionado desde hace tiempo, bastante tiempo, me voy previniendo y bajo los mantones de la buhardilla.
La aceituna se acerca y ya es hora de ir cosiendo rotos y remendar. Aprovechamos la nave de la hermana, en la calle daríamos mucho el cante, y aprovechamos como no el que la familia está reunida de cumpleaños y así entre todos aligeramos el trabajo y nos ponemos a dar cuenta de esa “carne a la guarruza” que prepara tan bien la hermana Carmen.
Yo la ante mañana la he dedicado a preparar el bailys casero que nos tomaremos en los postres y a poner en practica la receta de esos Miguelitos de crema que vi hace unos días en El bloguito de cocina de la amiga Mar Izquierdo.
Y la mañana ha sido eso, irreflexiva y sin complicaciones, mucha familia y mucha tranquilidad y esa carne a la guarruza, que ya tiene que estar bien buena, para que le guste tanto a alguien como yo que no se habla con la cebolla.
Y sin acabar el día, porque a veces tenemos los cumpleaños a pares, nos vamos a felicitar a la cuñada, y de presente otra bandejilla de miguelitos.
Y mañana será otro día en que a la noches habrán ganado todos, y pasado descubriremos que todo sigue igual y que alguien no le ha dado a la barita mágica.
¿Y de los cursos y el trabajo?, pues eso en stand by.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
LAS BOMBAS PENDIENTES
La casualidad quiso que acabáramos en un local donde tenían como especialidad las famosas bombas de las que tanto habíamos oído hablar, y nosotros como curiosos, no íbamos a salir de allí sin probarlas.
A Carlos le gusta el picante y como a un servidor no le disgusta, estaba claro lo que debíamos contestar cuando el camarero nos preguntó si las bombas las queríamos picantes.
Ante nosotros una bola frita del tamaño de una pelota y una cuchara para ir probando. Tras el primer y generoso trozo de bomba, ambos al unísono y con una sincronización tan perfecta que pareciera que lo hubiésemos estado ensayando, agarramos el tubo de cerveza y dimos cuenta de él de un solo trago.
Fui yo el que levantado la mano y con aspavientos llamé al camarero, que me entendió perfectamente y de inmediato nos puso dos nuevos tubos de cerveza para aplacar el picante que ardía en nuestra garganta. Volvimos a dar cuenta de un nuevo trago, nos miramos, nos entendimos, pagamos y salimos corriendo a la fuente de la plaza a refrescarnos con agua fresca, porque si la cantidad de agua que bebimos hubiera sido cerveza, nos tendrían que haber sacado de allí en carretilla.
Pagamos el precio de la curiosidad y no descartamos que hubiera más catas, pero eso si, le diríamos al camarero que sin picante.
Fue unos meses más tarde cuando paseando con un grupo de amigos por el puerto, nos adentramos por las calles que había justo detrás de Gobierno Militar, donde vimos un bar que nos llamó la atención y donde entramos a sentarnos un rato.
Al entrar un cartel que decía:
“tenemos bombas de:
Hombre
Mujer
Gay”
Expliqué a mis cuatro amigos lo que eran las bombas y también la accidentada tarde con Carlos en la Barceloneta.
Mi relato colmó la curiosidad de los acompañantes y a la vez la convicción de mis palabras hizo que nos decantáramos por unas bombas más suaves.
Con un bar abarrotado, y nosotros sentados lo más al fondo y lejanos de la barra, recibimos al camarero, al que le indicamos que queríamos 5 tubos de cerveza y cinco bombas de tercera.
El camarero se giro hacia la lejana barra y con bocezón de soprano gritó: “Marchando cinco bombas de MARICONES”.
Hoy en día y con mi edad hubiese sido el primero en reírme, pero hablamos de 1983 y de cinco chavales con apenas 20 años y las carcajadas del entorno hundieron nuestra moral, pero esto era sólo el primer asalto, porque resulta que de los cinco, sólo dos pudimos terminar la dichosa bomba, tres amigos las dejaron a medio y todos pensamos: “Anda si pedimos las de primera”
Yo estaba convencido, que con lo bueno que estaba aquello, las debería haber sin picar tanto, o asomando un poco como decimos en mi pueblo. Era cuestión de dejar pasar el tiempo y buscarlas.
El tiempo pasó, ¡28 años!, como el que no quiere la cosa, y son muchas las veces que me he acordado de las bombas, y he rememorado estas anécdotas, pero fue hace unos días cuando viendo mis feeds, aparecía una publicación de "Mi bloguito de Cocina" con la receta de "Las bombas" , y paso a paso con fotos como a mi me gusta, la amiga Mar lo borda.
Pues a esperar el sábado que viniera mi hijo, al que le gusta el picante, la carne y la patata y me puse manos a la obra. Eso sí, ya me encargué de que no se me fuera la mano con el picante, tan sólo asomaban, ese puntito en el que quieren picar y no pican.
Así que 28 años después hemos dado gusto al cuerpo, eran las bombas pendientes, que seguro que a partir de ahora se asomarán periódicamente a nuestra mesa
lunes, 7 de noviembre de 2011
CURSO EN MONTIEL


La Asociación de jubilados “Amigos del Cerro San Polo” ha puesto en marcha un taller de informática, patrocinado por la Diputación provincial, con dos niveles: iniciación y avanzada, cuyo objetivo aparte de aprender y entretenerse, no es otro que el de manejar las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y no perder el tren.
viernes, 4 de noviembre de 2011
CLAUSURA EN CARRIZOSA


Tarde de clausura en Carrizosa, y es que hemos llegado al final del curso de tramitación electrónica de la Diputación, donde 14 mujeres han participado de manera más que activa y han podido comprobar las ventajas de los certificados digitales y DNI electrónico a la hora de realizar trámites ante la administración.
De momento, y por motivos ajenos a mi voluntad, los cursos para los demás pueblos quedan en suspenso hasta que se solventen los problemas surgidos.
sábado, 29 de octubre de 2011
NUEGADOS
Viví en Albaladejo desde los 4 años hasta los 12, y volví a Albaladejo a trabajar desde los 31 a los 40.
Allí conservo muy buenos amigos y por allí vuelvo siempre que puedo, lo intento para San Cristóbal, Santiago o para comprar alguna que otra tarta, pan y pasteles.
Albaladejo es un pueblo de gente acogedora y hospitalaria, donde el que llega forastero, deja de serlo a los 10 minutos. Es un pueblo que se mantiene fiel a sus tradiciones, y si hay tradiciones que todavía perduran en la memoria de aquel niño que con 4 años llegó al pueblo son los huevos de relleno en el cocido, las berenjenas de Ignacia y los nuégados,
Recuerdo que siempre para el carnaval la gente hacia nuégados e incluso había quien los vendía en el plaza.
Mi madre, fiel a aquello de donde “fueres haz lo que vieres”, pronto se hizo de las recetas de las berenjenas, los huevos y por supuesto de los nuégados. Hizo su molde de madera y se puso manos a la obra.
Hace unos días mi hermana y mi madre buscando algo que seguramente no encontraron dieron con el cuadernillo de recetas, que por cierto ya estaba amarillo y de ahí un paso hasta dar con el molde de madera.
Hoy reunión familiar, invitación de los padres a una “carne a la guarruza” y después del café, y del Baily casero, sin pensarlo y como el que no quiere la cosa, bajo la dirección de la matriarca, hijas, hijo, nuera y yernos hemos puesto manos a la obra y con una alegría desbordante hemos revivido viejos, pero que ¡viejos recuerdos!
Y en familia hemos completado dos sartenes de nuégados de los que iremos dando cuenta en los próximos días.
Y por si os animáis, ahí va nuestra receta, aunque variantes deben haber muchas

Preparación:
En un recipiente, en nuestro caso barreño, echamos los 12 huevos, llenando uno de los cascarones de aceite que también agregamos y batimos. Añadimos la azúcar y seguimos batiendo.
Por último vamos incorporando la harina poco a poco y batimos. Aproximadamente se lleva kilo y medio de harina hasta tener una masa consistente.

Cogemos pequeñas bolas de masas y las vamos frotando con las palmas de la mano hasta hacer tiras, que colgamos y dejamos reposar mientras seguimos.
Se trata de con unas tijeras ir cortando esas tiras en trozos de aproximadamente 1 a 1.5 cm. Colocarlos sobre plato o fuente enharinado para que no se peguen entre sí.
Ponemos aceite abundante a calentar en una sartén, y cuando esté caliente freímos los trozos de masa hasta que estén dorados.

Ponemos toda la miel a calentar en una sartén, y cuando la miel este dorada, agregamos los trozos de masa frita y damos vuelta sin parar.


Esperamos a que enfríen y cortamos en trozos a nuestro gusto.

lunes, 24 de octubre de 2011
COMIENZAN LOS CURSOS



Y parecía que nunca llegaría, pero el largo verano llegó a su fin, y no hablo en clave meteorológica. En apenas una hora estaré al pie de la pizarra y del ordenador en un curso de trámites electrónicos de la Diputación.
El debut en Infantes, en el CEPA Miguel de Cervantes, y a la tarde mismo curso en Carrizosa. Con esto la maquinaria se pone nuevamente en marcha y se esfuma el mono de aula que como un poseso se había instalado en mí.
Después vendrán Cózar, Montiel, Alcubillas, Almedina, Villanueva de la Fuente y Villahermosa,
Cierro tres meses de inactividad y desconexión y me pongo a engrasar la maquinaria, y esperemos dure y se prolongue, aunque las perspectivas y el momento no sea el más apropiado.
Todos estos cursos de trámite han sido organizados por la Diputación y vuestros Ayuntamientos, y es allí donde los interesados, podeis informaros e inscribiros.
lunes, 17 de octubre de 2011
Ciudad Real Virtual

Ya tenemos en marcha los primeros cursos de tramitación electrónica en el Campo de Montiel.
El lunes 24 de octubre, de 8 a 10 de la mañana en Villanueva de los Infantes
El lunes 24 de octubre, de 19:30 a 21:30 en Carrizosa
El lunes 7 de Noviembre de 19:30 a 21:30 en Cózar
Inscripciones y consultas enel Ayuntamiento de u localidad.
miércoles, 12 de octubre de 2011
¡Que vivan las TIC!
Si hay algo que me provoca, o mejor dicho provocaba estrés, ansiedad o pelín de mala leche, era el tener que hablar con la compañía de teléfono: pulse 1, ahora pulse 2 ahora le pasamos con la operadora, ahora espere un momento, ahora otro momento, ahora me lo cuenta…
Pues problema resuelto amig@s. Me han regalado un bonito “artijulio” como el de la foto. Hago la llamada, lo conecto al teléfono y ya tengo altavoz, mejor que el manos libres. Ahora que gusto, se pueden hacer dos cosas a la vez, o tres o cuatro, según tarde la llamada.
Conecto el aparato y hago la llamada, mientras me pongo a limpiar mis zapatos, “un momento por favor”,”nada no se preocupe”, un momentito, sin problemas, mientras le paso la crema, “déme un momentito” “lo que haga falta”. Ahora toca sacarle brillo.
“Le explico” “si, si dígame”… He terminado con los zapatos y ahora toca cambiarse de ropa (no sin cierto pudor, como si me estuvieran viendo), mientras me siguen explicando y pidiéndome momentitos. Me pongo el reloj, me peino, seguimos solucionando el asunto telefónico y listo.
También es ideal para ir viendo presentaciones de diapositivas, aunque conviene bajar el volumen, y también lo he probado haciendo repostería en la cocina,
Un buen invento que a la vez que optimiza nuestro tiempo, redunda en nuestra salud y evita ese mal genio de pasar colgado media hora al teléfono. ¡Hay si no fuera por las TIC!