miércoles, 29 de diciembre de 2010
RECETAS DE CREMA EN MICROONDAS
lunes, 27 de diciembre de 2010
FELICITACION PERSONAL 2011
jueves, 23 de diciembre de 2010
PATES CASEROS
PATÉ DE PIMIENTOS Y ANCHOAS
Ingredientes:
1 lata de anchoas
1 lata pequeña de pimiento rojo asado (si no, pimiento rojo asado)
una yema de huevo cocido
Preparación:
Se pasa todo por la batidora y se unta en tostadas de pan.
PATÉ DE ATÚN
Ingredientes:
1 lata de atún en aceite de oliva (sin escurrir el aceite)
1 huevo duro
sal.
Preparación:
Se pasa todo por la batidora hasta que quede como una mayonesa.
PATÉ DE NUECES CON ROQUEFORT Y MANZANA
Ingredientes:
1 tarrina de queso Philadelphia
1 trozo pequeño de queso Roquefort o cualquier otro queso azul
Nueces picadas
½ manzana ácida en trocitos
Preparación:
Se mezclan con quesos con un tenedor, se añaden las nueces y la manzana y se amasa con una espátula de madera, para que quede todo en trozos.
PATÉ DE QUESO Y NUECES
Ingredientes:
1 tarrina de queso Philadelphia
3 anchoas
100 gramos de nueces picadas
Preparación:
Se tritura el queso con las anchoas. Luego se añaden las nueces picadas y se amasa con un tenedor.
PATÉ DE CENTOLLO
Ingredientes:
1 lata de mejillones al natural (escurridos)
4 palitos de cangrejo
4 anchoas
1 cucharada sopera de mayonesa
Preparación:
Se pasa todo por la batidora hasta que quede cremoso
PATÉ DE MARISCO
Ingredientes:
1 lata de atún
1 lata de anchoas
5 palitos de cangrejo
1 cucharada grande de mayonesa
Preparación:
Se pasa todo por la batidora hasta que quede cremoso
PATÉ DE BERBERECHOS
Ingredientes:
1 lata de berberechos (escurridos)
1 tarrina de queso Philadelphia
2 zanahorias
Preparación:
Se escurre el líquido de los berberechos y se trituran con el queso Philadelphia.
Se cortan las zanahorias en palitos, que los usaremos para comer el paté.
HUMMUS (paté de garbanzos)
Ingredientes:
1 bote pequeño de garbanzos cocidos
Zumo de medio limón
1 diente de ajo
Sal
Aceite de oliva virgen
Preparación:
Se escurre el líquido de los garbanzos y se lavan debajo del grifo.
Se ponen en el vaso de la batidora y se trituran con el resto de ingredientes.
GUACAMOLE
Ingredientes:
1 aguacate
Tomate rallado
Un poco de cebolla muy picada
Zumo de limón
vinagre
Sal
Aceite de oliva virgen
pimienta
Preparación:
Se mezclan todos los ingredientes con un tenedor hasta que queda cremoso
ALMOGROTE (La Gomera)
Ingredientes:
Queso duro muy curado (rallado)
Tomate rallado
Pimienta picona
Ajo machacado en un mortero
Aceite de oliva virgen
Preparación:
Se mezclan todos los ingredientes con un tenedor hasta que queda cremoso
PATÉ DE ACEITUNAS NEGRAS
Ingredientes:
25 aceitunas negras
un chorrito de zumo de limón
tamari (opcional)
1 cucharada de nueces picadas
½ tacita de agua
Preparación:
Deshuesar las aceitunas. Pasar todos lo ingredientes por la batidora y triturar bien. Servirlo con pan tostado o galletas saladas.
Es un plato que se conserva muchos días en la nevera.
PATÉ DE ANCHOAS CON ATÚN
Ingredientes:
1 cucharada de mayonesa
2 ó 3 quesitos
1 lata de atún (escurrido)
1 lata de anchoas (escurrida)
Preparación:
Se pasa por la batidora y se come con colines.
ESPUMA DE TOMATE
Ingredientes:
Tomate pelado y escurrido
1 diente de ajo
Sal
Aceite de oliva (se añade según se va batiendo)
Preparación:
Triturar el tomate con la sal y el ajo. Ir añadiendo el aceite según se va batiendo.
PATÉ DE AGUACATE CON ATÚN
Ingredientes:
Aguacate
Atún escurrido
Zumo de limón
Sal
Preparación: Pasar todo por la batidora.
martes, 21 de diciembre de 2010
RECETAS DE BIZCOCHOS EN MICROONDAS
miércoles, 15 de diciembre de 2010
FELCITACION PERSONAL DE NAVIDAD
Huyendo de los tópicos que año tras año se repiten, solamente quiero desearos que seáis felices todos los días del año.
Podeis descargar la felicitación, para ello clic en el enlace, clic en liberta descarga.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
GRANIZADA EN MONTIEL
En unos instantes se ha cubierto la calle de un manto blanco, y en otros puntos como en la carretera de Infantes y de Almedina, las alcantarillas no daban abasto.
SEMIVACACIONES
A mitad del puente de la Constitución y en semi vacaciones, no se si comienzo un mes o empiezo a recoger los trastos del año que prácticamente agoniza.
Este semana me sirve para coger fuerzas para lo que se avecina que no es poco, los empachos de turrón, la dichosa lotería, la cosecha de la aceituna, los uno tras otro email deseando una feliz navidad…
Acabados los cursos de mañana con la Fundación, y con miras en cerrar los de tarde con asociaciones y UUPP el día 22, es hora de balances, de planes y objetivos para 2011.
Y a veces pienso “que me quede como estoy”, tengo un extraño amargor o mal sabor de boca, yo que soy optimista y positivo, veo que el 2011 no va a ser un buen año.
Esta crisis rara y extraña nos está consumiendo muchas energías, baldías la mayor de las veces, con los políticos tirándose de los pelos en vez de empujar todos a la vez y en la misma dirección, los bancos a lo suyo, pues ellos ya han salvado el pellejo. Esta crisis la estamos pagando los de siempre, con la compra cada vez más alta y los sueldos cada vez más ajustados, y los cobros aplazados.
Difícil papeleta, intento no descentrarme y ya pienso en el 10 de enero, con la cuesta a medio subir, en los nuevos cursos, nuevas localidades, nuevas materias y siguiendo el aprendizaje, es lo bueno de dedicarse a la enseñanza ¡la de cosas que te enseñan los alumnos y lo que se aprende todos los días!
sábado, 4 de diciembre de 2010
LA PRIMERA NEVADA
Estas nieves que venían siendo anunciadas, y que no acababan de llegar nos pillaron por sorpresa. Vamos que yo salía ya con mi chandal para hacer la ruta mañanera del Quijote cuando me topé con el manto blanco y sin parar de nevar.
Pues nada, a casita que nieva, y a divertirme con nuestro gato Sócrates, que asistía al encuentro con su primera nevada, y ahí andaba con su lucha con la blanca espuma. ¡No paró en toda la mañana!
A mi la nieve siempre me ha puesto en alarma desde que de criatura me quedé incomunicado 11 días en Albaladejo, por eso siempre que veo nevar viene a mi memoria aquellas estrofas del Genial Góngora:
de blanca nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
y quien las dulces patrañas
del Rey que rabió me cuente,
y ríase la gente.
viernes, 3 de diciembre de 2010
UNA DE TRUCOS CASEROS
Manchas en la ropa
1) CUELLOS DE CAMISA: Con un cepillo chico, puede ser cepillo dental, etc , pinta con champú los cuellos manchados de las camisas antes de lavarlos. El champú esta hecho para disolver las grasas corporales. Déjalo bien impregnado de champú un rato y luego lávala, como siempre.
2) MANCHAS DE SANGRE: Aplicar agua oxigenada con un algodón o directo un chorrito y veras que el efecto de las burbujas saca la sangre hacia afuera.
3) MANCHAS DE ACEITE: Humedecer con agua fría, frotarle jabón y ponerle azúcar por arriba. Secar al sol y luego lavar normalmente
4) MANCHAS DE CHOCOLATE: Para eliminarla en tela de algodón, aplicar agua caliente, si es lana o seda mezclar agua y un poco de amoníaco.
5) MANCHAS DE HUEVO: Lavar la tela con detergente y agua oxigenada diluida en agua.
6) MANCHAS DE TINTA: En lana o algodón, limpia con limón o leche caliente y después lávala.
7) MANCHAS DE OXIDO EN LOS BALCONES: Frotarlas con un puñado de sal y un papel para que desaparezcan.
8) MANCHAS DE VINO EN TU ROPA DE COLOR: Sumergir la mancha en agua fría con amoníaco.
9) MANCHAS DE VINO EN ROPA BLANCA: Sumergir tu prenda en leche hirviendo.
10) MANCHAS DE GRASAS : Con espuma de afeitar , cubrir total la mancha , dejar 5 minutos y luego frotarla con abundante agua mineral.
11) MANCHAS DE CAFÉ: Mezcla vinagre blanco y alcohol en partes iguales.
12) MANCHAS DE VINO EN EL MANTEL: Echa sal sobre la mancha rápidamente y luego lo lavas con agua y jabón.
13) MANCHAS EN EL INODORO: Echar vinagre caliente frotar con la escobilla.
14 ) MANCHAS DE BOLÍGRAFOS : Calienta en una olla leche y sumérjala hasta que desaparezca la mancha. Rociar con alcohol y frotar antes de mojar en agua y después lavarla.
15) DESMANCHAR ROPA TEÑIDA: Hervir en una olla hojas de laurel, coloque la ropa cuando este hirviendo y déjela enfriar , si no lo queda bien repita la operación.
16) MANCHAS DE CLORO (HIPOCLORITO): Vierta rápidamente un chorrito de alcohol y así evitara que se decolore
Trucos de limpieza
1) LIMPIEZA DEL MARMOL: Lavar primero con agua y jabón, después le ponemos limón con sal fina y lo limpiaremos quedara como nueva.
2) FRIGORIFICO SIN OLOR: Limpiarlo siempre con agua y bicarbonato. Si tienes un salero que no uses, llénalo de bicarbonato y veras que ya no hay olor en tu freezer o heladera.
3) ALFOMBRAS NUEVAS: Para mantenerlas siempre limpias y brillantes, se coloca en un balde agua tibia , un chorrito de amoníaco y el jugo del pepino, pasarle el trapo embebido a la alfombra y dejarla secar.
4) NO MAS MANCHAS EN EL PISO: Aplique desgrasador el que viene con atomizador y detergente puro, dejalo 15 minutos , luego prepara agua y jabón y frote el piso con un cepillo. Enjuague con agua y séquelo.
5) INODOROS BRILLANTES: Calentar vinagre, esparcirlo por las paredes del inodoro o bañera y frotar con un paño seco. Quedan como nuevos.
6) VASOS BRILLANTES: Cuando los laves ponle al detergente un chorro de vinagre, duran más tiempo y quedan brillantes.
7) LIMPIEZA DE VIDRIOS: Mojar un paño con vinagre blanco y pasarlo. Si quieres repite la operación otra vez, quedaran relimpios.
8) MUEBLES DE BAMBÚ: Para que brillen bastará que de vez en cuando, le pases medio limón por toda la superficie.
9) AZULEJOS BRILLANTES: Preparar en partes iguales, agua, amoniaco y alcohol azul ponla en un pulverizador, agita bien y dispara sobre los azulejos. Sécalos con un trapo limpio inmediatamente.
10) TERMOS LIMPIOS: Vierta en el interior agua hirviendo con unos granos de arroz. Agítalo durante un rato, tira esa agua limpiarlo muchas veces con agua limpia.
11) MARCAS EN LAS ALFOMBRAS: Para realzar las partes de las alfombras que están aplastadas por el peso de los muebles se coloca un cubito de hielo en ese lugar y al día siguiente quedan sin la marca.
Trucos de la cocina
1) PAPAS COCIDAS MAS RAPIDO: Tanto sea en el horno o hervidas, pinchalas en el medio con cuchillo.
2) CARNES O PESCADO MÁS SABROSOS: Póngale cerveza o vino con agua o vino solo.
3) PARA QUE NO SE PEGUEN LOS FIDEOS Y PASTAS: Al hervir agregue un chorrito de aceite al agua.
4 ) PAPAS FRITAS MAS CRUJIENTES : Cortar las papas en tiras finas , ponerle sal y colóquelas en una bolsita bien cerrada en el freezer, al hacerlas tenga bien caliente el aceite y sin descongelar póngalas a freír.
5) CUCHILLOS QUE NO CORTAN: Frotar con una lija fina, por ambas caras, se sugiere apoyar la hoja en una superficie fina.
6) POLLO A LA SAL: Colocar 2 paquetes de sal gruesa en la asadera, deparramar bien la sal, colocar el pollo entero, se le puede colocar en el medio del pollo, por el lado de adentro media manzana verde y cuando la manzana quedo cosida esta pronto el pollo. Aproximadamente 1 hora 15 a 180 grados.
7) PELAR CEBOLLAS: Para que no te lloren los ojos al picarlas. La puedes dejar en agua tibia un rato o también dejarlas en la nevera unas horas.
8) PAN RALLADO: Espolvorea un poco de pan de rallado, vierte un poco de manteca encima de los pescados y colócalo en el horno unos minutos y listo
9) CARNE ASADA: Sirve para todas las carnes. Colocarla el día anterior tapada con agua y sal. Al día siguiente coloque la carne en el horno y quedara crujiente y sabrosa.
10) PESCADO A LA SAL: Fríe unas rodalas de papas después coloque el pescado arriba, póngale tomates cortados en rodajas, cebolla, orégano, ajo y perejil y un poco de pan rallado. Un poco de aceite por arriba. Colocar en el horno y queda muy sabroso.
Lavado de ropa
1) ROPA DE ENCAJE NEGRO O OSCURA: Hay que lavarla con agua tibia y un poquito de vinagre. Luego se enjuaga con abundante agua fría.
2) PANTALONES DE PANA: Siempre se lavan del revés, se cepillan desde la cintura para abajo, cepillar del lado del derecho. Se dejan secar y no se planchan.
3) ROPA BLANCA: Añade una cucharada de perborato al segundo lavado.
4) LAS PRENDAS QUE TIENEN BORDADOS: Se lavan primero por el lado derecho y luego por el revés.
5) CORTINAS: Se lavan como siempre lo haces, pero durarán más tiempo si no le pones suavizante, añadir en el último enjuague un puñado de azúcar.
6) ROPA DE COLOR: Para que no destiñan añadir al prelavado un buen puñado de sal, se deja reposar 15 minutos. Luego se lavan como siempre.
7) SUÉTERES QUE SE ACHICARON AL LAVAR: Vuelven a su tamaño normal si se lavan con champú, se dejan en remojo durante media hora. Luego se tienden sin escurrir hasta que lleguen al tamaño deseado.
8) PARA QUE TE DUREN LAS MEDIAS: Duraran más si se lavan con agua tibia y jabón neutro. Se tienden a la sombra de la punta de la media.
9) MUÑECOS DE PELUCHE: Quedaran impecables si para lavarlos se envuelven en una tela blanca y se atan bien con una cinta.
10) ROPA DE ENCAJE BLANCO: Si le ha quedado amarillo, ponerlo en la noche en remojo en agua tibia y sal. Luego, se lava como de costumbre.
De todo un poco
1) AFLOJAR TORNILLOS: La solución es ponerle agua oxigenada y dejarla actuar algunos durante unos minutos. Se aflojarán muy fáciles.
2) CHAMPIÑONES Y ZAPATILLAS SIN OLOR: Ponerle bicarbonato y se le ira el olor.
3 ) ARMARIOS SIN HUMEDAD : Distribuye por él pequeños trozos de tiza ; ésta se encargará de absorverla por completo , también se pueden colocar bolsitas de tela llenas de arroz.
4) TIJERAS OXIDADAS: Frótale con media cebolla.
5) SACAR CHICLES DE LAS TELAS: Frote un cubito de hielo sobre la tela, donde se encuentra la goma de mascar por un espacio de 3 minutos. La goma de mascar se pondrá dura, luego retírela con espátula o las uñas.
6) NEUMÁTICOS IMPECABLES: Quitar el polvo y luego mojar un paño con coca cola. Refregar bien y veras como brillan.
7) LIMPIA PARABRISAS: Siempre lleva en tu auto una papa , en caso que se te rompa el limpia parabrisas, será la solución de urgencia para tí , cortala a la mitad y pásala por todo el vidrio delantero. Eso hará que el agua corra y te deje ver.
8) PARA QUEMADURAS EN LA COCINA: Ten siempre a mano glicerina, impide las ampollas y actúa como humectante.
9) TALADRAR UNA BALDOSA O AZULEJO: Para que no estalle , lo mejor es cortar dos trozos de cinta aislante y pegarlos en forma de cruz , donde vayas hacer el agujero.
10) PICADURAS DE ABEJAS: Aplicar vinagre de vino, desinflama y desaparece el dolor. También se puede aplicar en el momento barro y eso también calmara.
11) QUEMADURAS DEL SOL: Pasarse el jugo del tomate o poner en rebanadas sobre la zona afectada, eso calmara mucho.
12) EVITAR EL OLOR DE TABACO: Se debe empapar una esponja con agua fría y dejarla toda la noche, al día siguiente ya no habrá olor.
13) ESPEJO EMPAÑADO: Frota con un paño un poco de gel de afeitar, luego retira el resto con otro paño seco, hasta que quede limpio.
14 ) SARTENES COMO NUEVAS: Pon a hervir en ellos un chorrito de vinagre. Quedaran como nuevos.
15) PLANCHAS MAS DESLIZANTES: Pásale un trozo de jabón seco cuando aún este caliente, enjuagala con agua y secala con hoja de periódico. No se te pegara más. ( la plancha tiene que estar caliente pero desenchufada ).
16) PARA QUE TE DUREN MÁS LAS FLORES NATURALES: Echar en el jarrón una cucharadita de sal, otra de azúcar y 2 o 3 gotas de lejía o jane. También le puedes poner a las flores que te regalan para que duren más aspirinas en el agua.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Andar lo más sano

Ahora, con agua o frío, ya no podría pasar sin mi ruta diaria y mañanera.
Hace unos días hablando con una persona de ciudad, me dió que pensar, pues al decirle que venía de hacer mi ruta me dijo " que suerte y que calidad de vida tenéis en el pueblo". Y me sentí afortunado.
Afortunado de ver diariamente la escarcha, el agua, de oír la naturaleza, el canto de los animales, de ver amanecer, de respirar aire puro, de poder dedicarme esa hora a pensar, mientras camino.
Hasta ahora siempre pensaba mientras conducía, ahora mientras conduzco hago eso solamente conducir. Ya vengo pensado del paseo matutino, y además con los pulmones llenos de aire puro y la mente despejada y con ganas de comerme el día.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Pastillas contra el dolor ajeno
Acaban de anunciar que, a partir de mañana, venderán en todas las farmacias de España unas pastillas muy especiales. Tan especiales, que en vez de curar a quien las toma, cura a millones de personas ajenas, olvidadas, que no pueden tomar las medicinas que necesitan.Se llaman "Pastillas contra el dolor ajeno". Os sonará a chino, pero es muy fácil: Médicos Sin Fronteras va a vender estas pastillas, a un precio de 1€, para que, con la recaudación, se pueda tratar a millones de personas que sufren enfermedades olvidadas, como la enfermedad del sueño, el chagas, el sida infantil, el kala azar, la Tuberculosis, o la malaria. Son enfermedades que a nosotros no nos afectan, pero que en el tercer mundo causan estragos, porque las empresas farmacéuticas venden la medicación a "precio occidental", lo que imposibilita recibir tratamiento a las personas pobres.Así que, por 1€, os venderán seis pastillas (en realidad son caramelos de mentol) con las que ayudaréis a tratar a quienes no pueden pagarse las medicinas.Es un precio muy bajo a pagar, y nos lo ponen muy fácil: no nos piden que vayamos a África en una caravana solidaria, ni una mensualidad. Solo 1€. Menos que algunas chucherías. Menos que el autobús. Y podemos comprarlas en cualquier farmacia.
Podeis echarle un vistazo a la página web
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/compralas.php
domingo, 14 de noviembre de 2010
ROMANCE DE LA ESO
A través del correo electrónico me llega esta perla. Lamento que no venga firmada para felicitar al autor/a. La comparto con vosotr@s
Dicen que va en retroceso
la enseñanza de la E.S.O.
Comprobarlo un padre quiso
y asaltó, sin previo aviso,
a su hija de quince años,
que, con modales huraños,
con evidente impaciencia,
con tono de displicencia
y prostibulario atuendo,
así le fue respondiendo:
-¿Cuándo vivió Alfonso Sexto?
-No está en mi libro de texto.
-¿Y está Felipe Segundo?
-A ese siempre lo confundo.
-¿Y doña Juana la Loca?
-En este curso no toca.
-Dí algún monarca absoluto.
-No se da eso en mi instituto.
-¿Y cuándo se perdió Cuba?
-Ésta... ¡tiene mala uva!
-Pues dí un pintor español.
-Eso no entra en el control.
-¿No sabes quién fue Picasso?
-No. De esas cosas, yo paso.
-¿Cuándo acabó la Edad Media?
-Pues vendrá en la Enciclopedia.
-¿Y las Navas de Tolosa?
-¡Me preguntas cada cosa...!
-¿Y qué fue la Reconquista?
-Si me dieras una pista...
-¿A qué equivalen mil gramos?
-¡Pero si eso no lo damos!
-¿Qué son los números primos?
-Eso tampoco lo dimos.
-¿La ecuación de primer grado?
-Pues tampoco la hemos dado.
-¿Y sabes mucho latín?
-¡Lo dices con retintín...!
-Y tampoco darás griego.
-Se escribe raro, me niego.
-¿Quién fue Ortega y Gasset?
-Lo miraré en internet.
-¿No estudias filosofía?
-¿Para qué me serviría?
-¿Y has dado Literatura?
-No sé... No estoy segura.
-¿Quién compuso 'La Odisea'?
-No tengo ni zorra idea.
-¿En qué obra sale Calisto?
-Yo, papá, eso no lo he visto.
-¿Y Gonzalo de Berceo?
-No viene en el libro, creo.
-¿Y Calderón de la Barca?
-¡Huy, papi, no me seas carca!
-¿Clarín, Baroja, Unamuno...?
-Pues no me suena ninguno.
-¿Algún autor del Barroco?
-De eso sé bastante poco.
-¿Quién fue el Manco de Lepanto?
-Papá, no preguntes tanto.
-Pero, ¿no leéis a Cervantes?
-¡A ese lo leerías antes...!
-Lo tuyo, hija, es deplorable...
-Pues he sacado notable
-Y de ciencias, ¿sabes algo?.
-Me voy, que esta noche salgo.
-Pero, entonces, tú ¿qué sabes?
-No me esperéis; tengo llaves.
Y el padre quedó perplejo.
Al mirarse en el espejo,
se notó cara de idiota.
Musitó una palabrota
y fue a meterse en la cama,
pensando en tan triste drama.
domingo, 7 de noviembre de 2010
EL 902, UNA TOMADURA DE PELO
“Ojitrujo y pasmao” me quedé haces unos días cuando llamé al Hospital de Valdepeñas. La llamada era para saber el número de teléfono de una habitación.
Me atendieron muy amablemente y tras el tome nota: “902…”, no me lo podía creer.
Un 902. Bien, ya sabéis de que va el tema, por que lo comento a menudo en las clases y porque ya publiqué un artículo no hace mucho (http://pedro-castellanos.blogspot.com/2009/12/numeros-de-telefono-901-y-902.html).
Pues bien, sabemos que los números 902 tienen una tarifa más alta que si llamamos a un número fijo, y por supuesto para aquellos que tenemos Adsl y por tanto tarifa plana, las llamadas a números fijos nacionales son gratis, pero no para números 902.
Y tiene narices la cosa, que pagando una de las tarifas de Adsl más caras de Europa (y seguro que del mundo), para llamar al Hospital de Valdepeñas tenga que pagar una llamada y además abusiva.
Abusivo y un poco sinvergüenza es que se permitan estos atropellos y más en los tiempos que corren, y sobre todo si vienen de la propia administración.
Por tanto amig@s cuando queráis llamar a una habitación del Hospital de Valdepeñas, marcáis el número 926 311522.
Os saldrá un contestador que os pide que pulséis en el teclado del teléfono el número de la habitación, y ya está, tan sencillo y gratis para los que tenéis Adsl y más barato para el resto.
Y recordar que los números 900 son virtuales y no existen, necesitan un teléfono asociado, por tanto buscar ese teléfono asociado y llamar al él, os saldrá gratis o más barato, ¿Y como hacerlo?, pues en este buscador
Poner en él el nombre de la empresa o institución a que queréis llamar y ¡ala!, ya sabéis a Difundirlo y a cascarlo por el mundo
viernes, 5 de noviembre de 2010
TARDE DE TRAJIN EN ALMEDINA

No era para menos el trajín de las mujeres en Almedina en la tarde de ayer jueves. A las cuatro de la tarde comenzábamos el curso de informática, hasta las 8 y media, y allí estuvieron puntuales 29 de las 31 que hacen el curso, puntuales si, pero nerviosas.
Esa misma tarde tenían la cata de Aceite a cargo de la Mancomunidad Campo de Montiel Cuna del Quijote, pero también esperaban a la televisión de Castilla La Mancha para grabar la iniciativa de Alma Oliva, una línea de cosméticos a base de aceite de Oliva de nuestra tierra. Una elaboración artesanal basada en los procesos tradicionales de fabricación,
Por si fuera poco, estaba también el grupo que desde clase se iba a la reunión de padres del Instituto de infantes, la que tenía cumpleaños, las de la reunión de Cáritas…en fin como decía Pili: “desde esta mañana que salí de mi casa y mira que horas”
Actividad, la de este pueblo que con menos de 700 habitantes es capaz de desarrollar una actividad cultural frenética que involucra a todos sus habitantes.