miércoles, 17 de febrero de 2016

CUMPLEAÑOS Y REGALOS

No todos los cumpleaños son igual, ni igual son las ganas de celebrarlo. Todo está en el estado de ánimo y en el momento.
De igual modo no son igual los regalos ni la manera de verlos y recibirlos. Con la edad uno comprende que lo mejor ni tiene porque ser lo más bonito ni lo más caro, pero si lo que con más cariño se otorga, a pesar de su posible insignificancia.
Esa a veces pequeñez es lo que hace al regalo grande y único, y en ese sentido este año ha sido más que fructífero.
Así, programé para celebrar mi cumpleaños, una ruta familiar y senderista por parajes de Villamnrique, que las circunstancias del día a día llevaron al traste, por lo que la falta de tiempo, nos llevó hasta la mismísima puerta del Castillo de Montizón con el coche, y desde ahí un paseo en familia por los alrededores del río Guadalen en un paisaje de ensueño. Regalo que no cambia uno por todo el oro del mundo.



Y en relaxing y tranquilidad un aperitivo y comida en la localidad visitada, para volver después a casa, al sofá y las zapatillas de un domingo de tarde.
Si esto era una celebración anticipada al fin de semana, la del mismísimo día 10 no se quedó a la zaga en importancia. Después de 45 años volví al lugar que aquel día me impidieron ver, supongo que por protección. Aquella cueva que quedó al descubierto cerca del camino de Anibal, en término de Terrinches y de que a pesar de haber preguntado por ella tantas veces, nunca encontré. Seguramente porque no pregunté a la persona adecuada. Y de la mano de Juan de Dios Pelaez Román llegué hasta la cueva tapada, aquella cueva que hace tantos años me prometí buscar.


Y por último un tercer regalo, este en diferido, que aunque llegue después de la fecha, cierra otro de los deseos de siempre. Una bota de vino que me he regalado a mi mismo y que llega desde la Solana.




miércoles, 10 de febrero de 2016

LAS HOCES DE SAN ISIDRO

Para este próximo domingo estaré en uno de los lugares con más encanto del Campo de Montiel, en el paraje de las Hoces de Terrinches, con el grupo de Puebla del Príncipe y Cózar.
Se trata de una ruta senderista de corto recorrido ya que arranca que un recorrido urbano a través del patrimonio cultural de la localidad, con visita guiada al castillo, iglesia, ermitas de San Antón, del Santo Cristo, de San Isidro y santuario de nuestra señora de Luciana.
Con un componente histórico como es el caminar por la Vía Augusta, con vistas a Sierra Moreno y la Sierra del Relumbrar. Y todo ella para terminar disfrutando de estas preciosas vistas.
Para el siguiente fin de semana serán los Bicisenderistas de La Solana los que visitan la ruta y la complementen con la subida al cerro Conejero.






















miércoles, 3 de febrero de 2016

COMO MARCAR CONVERSACIONES COMO NO LEÍDAS EN WHATSAPP

A veces leemos un mensaje en momentos que no podemos contestarlos y puede ocurrir que se nos olvide. La mejor manera de evitarlo, pulsar sobre el mensaje y en el menú siguiente pulsar en marcar como no leído. 
De esta manera junto al mensaje un punto verde que nos indicará que está pendiente.


miércoles, 27 de enero de 2016

EL NAVEGADOR EPIC PRIVACE BROWSER

Un navegador que respeta la privacidad de los usuarios de internet, bloqueando publicidad y prohibiendo la instalación de cookies rastreadores.
Es un navegador muy parecido a Google Chrome en lo que al aspecto se refiere, con una sencilla configuración.
Las limitaciones, que las hay, lo son en pro de la privacidad, que todo no se puede tener.
Desde la configuración solamente podremos cambiar la página de inicio y activar la barra de marcadores.
Un extra que lo diferencia de los competidores es un icono con forma de paraguas sobre le que con un simple clic podemos gestionar temas como publicidad o cookies.
Y al final de la barra de dirección, un icono, que en realidad es un proxy, conectado en verde y desconectado en rojo.
Activado el proxy en color verde, mostrará información tanto de nuestra IP como del proveedor de Internet, localizándonos en EE.UU.
La página de inicio cuenta con 8 diales, seis de los cuales nos permiten identificarlos con las páginas más visitadas.
Y para terminar, en la izquierda de la pantalla, un icono en forma de flecha de posición que nos indica, clicando en él , quien nos ha estado espiando mientras navegamos con otros navegadores.
En definitiva, mucho más que un navegador en modo seguro, y que mereces al menos la oportunidad de probarlo.




miércoles, 20 de enero de 2016

HISTORIA DE UNA SILLA

Todo comenzó con las calores del pasado mes de Julio y en Cózar. Un curso sobre restauración de muebles organizado por Afammer Cózar e impartido por Cristina Peña.
Para la ocasión, tiré de amigos, en concreto de Julian Valverde que me donó la silla para las prácticas del curso.
La primera semana trascurrió a los calores siesteros de la carpintería de Juan, donde de 5 a 8 de la tarde pasamos el rato entre lijas, despieces y sacaclavos.
Desmonté la silla, pieza a pieza y saqué uno a uno todos los clavos, que no eran pocos, para después encolar y montar la silla nuevamente.


En la siguiente semana, anduvimos en la casa de la cultura viendo toda la teoría del curso, pero a la tercera semana pasamos a la acción, tapando primero con masilla todos los agujeros y hendiduras  y lija suave.
A continuación tocaba aplicar con pincel fino y con mucho cuidado, la mezcla de nogalina y carmín al disolvente para tapar la masilla.
Y en la masilla  que no quedó bien tapada, un ligero retoque con pintura al oleo y a dejar secar.


El siguiente paso ya era externo, el tapizado. Y como siempre lo hemos dejado reposar hasta tener las ideas claras.
Con la excusa,  primero que debería de secar el oleo para poder aplicar la cera, y después que debería secar la cera para no manchar la tela al tapizar, hemos ido dejándolo hasta que llegó la ocasión de comprar la tela, que eligió mi hijo.
Y por último la colaboración de Andrés Gallego, autor del tapizado. Y mi intervención como broche final con  otra mano de cera para hidratar la madera y dejarla tal cual.


miércoles, 13 de enero de 2016

COMO AHORRA EN LA FACTURA DE LA LUZ


Con la nueva tarifación del precio de la luz, este, se calcula por horas, y el baremo de precios varía cada día según el consumo eléctrico que hacemos, por lo que es una locura saber a qué hora poner la lavadora o el lavavajillas.
Para ello contamos con la ayuda de una aplicación para teléfonos como “Precio de la luz” que nos muestra el precio de kilowatio por hora, y lo hace anteponiendo a las horas los colores rojo, verde y amarillo, siendo los rojos los precios más caros y los verdes los más baratos.
Se actualiza diariamente con los precios del día siguiente.
Dispone de un sistema de notificaciones en el que se nos avisa en aquellas horas en que la luz es más barata
Y nos muestra un gráfico con los precios horas, en los que deslizando el dedo por la pantalla nos muestra las horas sobre el gráfico y de una manera intuitiva podemos ver a qué horas son los precios más baratos.

Y aunque hay electrodomésticos que como el frigorífico necesitan estar conectados las veinticuatro horas, si que nos podemos planificar en el planchado, utilización de lavadora, aspiradora  y lavavajillas.