Intenso el medieval de este año, y no solo por el sol. Un medieval vivido con intensidad en el que hubo tiempo para todo, aunque a veces se me pasara por alto plasmarlo en más imágenes. Pero como muestra valgan estos botones.
lunes, 23 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
ALCOLEA DE CALATRAVA A LOS POZUELOS
Fue hará unos años una de mis primeras rutas fuera del Campo de Montiel. Me impresionó y me cautivó, tanto es así que mi trabajo en el Curso de Experto en interpretación del territorio, trató sobre ella.
Después vinieron las repeticiones y el encontrar siempre algún detalle nuevo en cada una de las nuevas visitas al territorio.
Variando siempre las condiciones, he visto la laguna con agua y sin ella. Las laderas de ascensión al volcán con toros o con siembra, me he calentado con sol tórrido, o como el 8/05/2016 la he realizado bajo la lluvia.
Siempre espectacular.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Se acerca el medieval y no será mucho el tiempo que pueda disfrutar de él. Este año, tiraremos de fondo de armario.
Eso si, de estreno irán las chicas del grupo, con broche para la ocasión, como viene siendo habitual a base de capsulas de café.
Modelo 2016 dispuesto a aparecer el sábado 22 como complemento a las chicas del grupo.
miércoles, 27 de abril de 2016
EL HORNAZO PARA SAN MARCOS
Es costumbre para San Marcos salir al campo a espantar el diablo y alejarlo de las cosechas. De paso se aprovecha para pasar la tarde en el campo y comer el tradicional hornazo.
Este año me ha tocado vivir la celebración en Terrinches, y he tenido ocasión de conocer de primera mano como se elabora en este localidad.
Y aunque siempre se ha procedido a realizar la masa de forma casera, ya es costumbre comprar los panes de masa hechos en la panadería, para luego, elaborado el horzazo volver al horno y cocerlo.
De esta manera y como se trataba de un grupo de amigas, se necesitaron los siguientes ingredientes:
- 8 panes de masa
- 1 litro de aceite tostado
- Ralladura de limón
- 1 caja de gaseosas
Ahora se trata de ir mezclándolo todo hasta que la masa absorba el aceite y cuando está lista se van cogiendo porciones para darle forma de tortas.
Se rematan con un huevo cocido y un chorizo y se adorna con bolillas de anís y se espolvorea con azúcar.
Y este sería el resultado
martes, 19 de abril de 2016
MENSAJES DESTACADOS EN WHATSAPP
A veces los mensajes en los grupos fluyen a la velocidad de la luz y ocurre que mensajes que queremos releer con tranquilidad, nos cuesta volver a encontrarlos.
Para eso, basta con pulsar el mensaje y nos aparecerá una barra en la parte superior con varios iconos. Pulsamos sobre la estrella.
Ya tranquilamente y volviendo a la conversación, pulsando sobre los ajustes, que en mi caso y mi teléfono están en las tres rayas, nos aparecerá este menú.
Pulsamos sobre mensajes destacados, y nos aparecerá el mensaje que queriamos ver con más tranquilidad
Y si pulsamos sobre el mensaje nuevamente, nos volverá a salir la misma barra, donde podemos eliminar el mensaje, compartirlo, etc.
miércoles, 13 de abril de 2016
PUERTO DEL MOCHUELO A PUENTE DE ALCUDIA.
Fue de mis primeras rutas, y a la que más respeto he tenido siempre, aunque la primera vez que la hice fue desde la Cra del Alamillo hasta el Puerto, aumentando así la dificultad de la subida.
Y por primera vez me toca guiarla, el próximo domingo con la Asociación Juvenil Torreblanca de Terrinches.
Ya el año pasado volví a hacerla, esta vez de una manera más interpretativa, tanto del territorio como de la flora y de la fauna, y esta Semana Santa pasada en la compañía de la mujer y desde el Puerto a la carretera.
Es una ruta a la que cuanto más la conoces, más cariño le coges.
Una zona de terrenos paleozoicos constituidos basicamente por cuarcitas y con algunos lechos de conglomerados y pizarras. Un relieve de sierras de elevada pendiente en contraposición a la gran llanura del valle.
Ruta cargada de encinas, alcornoques, quejigos y robles, y acompañándolos madroño, coscoja, labiérnago, cornicabra, jara pringosa, retamas, enebros, juagarzo y acebuches.
Y todo ello adornado de un manto de olores de cantueso, tomillo y romero.
Y conviviendo en este hermoso paisaje, abundancia de fauna, muchas de ellas en peligro de extinción. Buitres, águilas y aguiluchos son fáciles de ver, no tanto la cigüeña negra que también habita la zona.
Vencejos, torcaces, gorriones, golondrinas estorninos y carboneros pueden salir a nuestro encuentro en esta extraordinaria ruta, donde a veces el camino se pierde y es necesario intuirlo, junto a las señales pintadas sobre árboles.
Zorros, lobos, ciervos y Jabalies, junto a la ictiofaunba de charcas y arroyos completan los habitantes de la zona.
Una zona de terrenos paleozoicos constituidos basicamente por cuarcitas y con algunos lechos de conglomerados y pizarras. Un relieve de sierras de elevada pendiente en contraposición a la gran llanura del valle.
Ruta cargada de encinas, alcornoques, quejigos y robles, y acompañándolos madroño, coscoja, labiérnago, cornicabra, jara pringosa, retamas, enebros, juagarzo y acebuches.
Y todo ello adornado de un manto de olores de cantueso, tomillo y romero.
Y conviviendo en este hermoso paisaje, abundancia de fauna, muchas de ellas en peligro de extinción. Buitres, águilas y aguiluchos son fáciles de ver, no tanto la cigüeña negra que también habita la zona.
Vencejos, torcaces, gorriones, golondrinas estorninos y carboneros pueden salir a nuestro encuentro en esta extraordinaria ruta, donde a veces el camino se pierde y es necesario intuirlo, junto a las señales pintadas sobre árboles.
Zorros, lobos, ciervos y Jabalies, junto a la ictiofaunba de charcas y arroyos completan los habitantes de la zona.
De esta manera, dio comienzo mi última ruta del Mochuelo, partiendo bajo el cartel y atravesando la puerta ganadera, iniciando nuestra bajada del puerto por un espeso bosque donde la cañada se convierte en un sendero.
Es hora de apreciar y disfrutar de un árbol singular. Un acebuche milenario que tras rodearlo y contemplarlo abandonamos en dirección hacia el arroyo dejando la balsa ganadera a nuestra derecha.
Agradecemos las tablillas de madera que nos indican que vamos, o mejor venimos, de buen puerto, y que nuestro camino sigue cierto.
Hemos dejado atrás el complejo minero de Casa Mochuelo (San Celestino, Casas de la Mina o minas de plomo del Mochuelo).
Una de las más antiguas edificaciones de carácter trashumante, la venta de Zarzoso también queda atrás, y junto a ella el cerro Alqueque y su yacimiento de la edad de bronce.
Los arroyos y zonas árboreas con gran riqueza florística al abrigo de sol y viento hicieron que en la zona se desarrollara una importante actividad apícola y la presencia de colmenas nos confirmas su aún existencia.
La gran dehesa nos anuncia que nuestra ruta va llegando a su fin, divisando a lo lejos el cortijo de la Mina Rica y a nuestra derecha y desde el cartel que nos anuncia que nuestra ruta que se cruza con la que parte de la Bienvenida para prolongarse hasta la Venta de la Inés, vemos el descansadero.
Es hora de dar cuenta de nuestra merienda, y de descansar el cuerpo. Nos interrumpe el silencio el zumbido del Ave, cuya linea debemos seguir en paralelo para llegar hasta la carretera de Alamillo donde nos espera nuestro autobús.
Y todos estos recuerdos se vuelven a hacer realidad nuevamente en apenas unos días.
Lejos queda ya aquella primera ruta de iniciación que sirvió para repetirla las veces que sean necesarias.
Mi agradecimiento a los profesores de la UCLM por las clases magistrales a pie de encina del año pasado, y a los compañeros y compañeras David, Rosario, Elena y Mercesdes por la información facilitada para la elaboración de la ruta.
miércoles, 6 de abril de 2016
COMO AHORRAR DATOS EN MI MOVIL
Suele ocurrir que la mayoría de personas que tienen datos en el móvil, a su vez al llegar a casa o al trabajo tienen wifi gratis a la que conectarse.
También suele ocurrir que por defecto, whatsapp por defecto tiene activadas las descargas de manera automática.
Por tanto una manera de ahorrar en datos es desactivar la descarga automática y realizarlas siempre con wifi, dejando para los datos solo el texto.
Para ello, abrimos whatsapp y pulsamos sobre las tres rayas o los tres puntos para que nos lleve al siguiente menú.
En la siguiente pantalla, pulsamos en descarga automática
También suele ocurrir que por defecto, whatsapp por defecto tiene activadas las descargas de manera automática.
Por tanto una manera de ahorrar en datos es desactivar la descarga automática y realizarlas siempre con wifi, dejando para los datos solo el texto.
Para ello, abrimos whatsapp y pulsamos sobre las tres rayas o los tres puntos para que nos lleve al siguiente menú.
Pulsamos los ajustes y veremos el siguiente menú, donde pulsamos en chats y llamadas.
En la siguiente pantalla, pulsamos en descarga automática
Y aquí ya comprobamos lo que tenemos activado para descargar con wifi y con datos. En mi caso, todo en wifi. De lo contrario pulsariamos sobre conectado a datos móviles
Por último marcamos o desmarcamos a nuestro antojo. Yo lo tengo todo desmarcado y de esta manera con los datos solo leeria el texto, y ya conectado a la wifi veria los videos, archivos e imágenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)