Son fotos recientes, del 25 y 26 de febrero, algunas las he recibido vía email de algunos alumnos y no vienen firmadas, por lo que no puedo citar fuentes, otras son mías, bueno ahora de todos, ya sabéis que si os gusta alguna fotografía, clic para ampliar, clic botón derecho y guardar imagen como, y ya la tenéis en vuestro ordenador.
domingo, 28 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
LEJOS SE ANTOJA EL VERANO
jueves, 11 de febrero de 2010
LA MATANZA DE AGUSTINA


-->
Las hermanas Valero Gallego y su amiga Juani Cabellos de Cózar han rescatado del baúl estas fotos de la matanza de hace unos años, que me entregan tan amablemente, y que yo comparto con todos.
Después del engorde del Cerdo, y tras los días previos que son de preparativos de herramientas y de invitaciones a la matanza a vecinos y amigos, expertos matarifes algunos y expertas manos para ayuda otras.
La jornada comienza pronto, y para el sacrificio, se suele poner el cerdo bien sujeto sobre una mesa, mientas las mujeres cogen en un cubo la sangre, que luego servirá para hacer las morcillas.
Muerto el animal se procede al chuscarrado y raspado de la piel del animal. Se solía hacer con aliagas, y posteriormente estas dieron paso al soplete.
El siguiente paso es abrir el cerdo en canal y proceder al vaciado y retirada de vísceras, las tripas una vez limpias servían para hacer los chorizos.


-->
Rápidamente se recogía una muestra de carne, generosa la más de las veces, para el análisis del veterinario, que al mediodía daba el resultado del análisis de la carne.
Después se procedía al despiece del cerdo: jamones y paletillas para salar, lomos y costillas para adobar y guardar en el aceite, huesos para salar y guardar todo el año para los cocidos.
También se extraía la grasa que podía ser utilizada para hacer jabón.
Había que poner a cocer la cebolla y hacer los bodrios para las morcillas y los chorizos, el de las morcillas mezclas de sangre, cebolla y especias, y arroz en algunos casos.
-->
Para los chorizos, carne picada, gordos y especias, y tras dejarlo reposar toda la noche, al día siguiente la tarea de embusar y atar las tripas.
Y poco más nos queda que esperar con chorizos y morcillas colgados junto a la lumbre a que estos se sequen para poder freírlos y a la orza.


-->
Ahora todo esto ha cambiado, ya nos traemos la carne picada de la carnicería y solamente a embusar y colgar, y frente a la opción de freír y guardar en la orza la de congelar y tener chorizos frescos al momento
UNA HISTORIA TEMPLARIA
domingo, 7 de febrero de 2010
MONTIEL MEDIEVAL 2010
Aquí tenéis la programación del Montiel Medieval de este año, que ya nos adelantaron en Fitur. Ir preparando vuestros atuendos medievales que tenemos la fiesta a la vuelta de la esquina.
Programa
Viernes 19 de Marzo
-->
18,00 Cuentacuentos medievales por la Gruta Teatro, en el patio del Ayuntamiento
19,00 Pasacalles Medieval a cargo de la Banda de Música
19,30 Inauguración de Montiel Medieval. Inicio Jornadas Medievales (Puerta del Ayuntamiento).
20,00 Llegada de Pedro I a Montiel. Encuentro con los aliados en el campamento (Plaza Mayor)
20,30 Recibimiento de grupos Recreacionistas. (Plaza Mayor)
20,45 Ordenación de Caballeros y Damas de la Encomienda de Montiel y Orden de Santiago (Plaza Mayor)
22,00 Danzas Medievales por el Grupo "Doncellas del Rey Don Pedro". (Escenaruio Medieval)
Sábado 20 de Marzo -->
-->
10,00 Pasacalles Medieval a cargo de la Banda de Música
10,30 Parada del rey pedro I en el Castillo de la Estrella e izado del Pendón de Castilla.
11,30 Espectáculo de cetrería en la Plaza Mayor.
12,00 Danzas y juegos medievales por Ludoteca y Colegio Público (Plaza Mayor)
12,30 Lucha de Paladines en honor a Pedro I por Grupo Recreacionistas (Plaza Mayor)
13,30 Pregón de Montiel Medieval en Plaza Mayor a cargo de la periodista Teresa Viejo, presidido por la Delegada de Cultura, doña Carmen Teresa Olmedo.
14,30 Actividad Gastronómica en el recinto Medieval
16,30 Taller de artesanía Medieval (Centro de Día)
17,00 Gran Desfile Medieval desde el Altozano hasta escenario Medieval.
17,30 Representación teatral “Ni quito ni pongo Rey” con batalla, por Encomienda de Montiel y Grupos Recreacionistas (Escenario Castillo)
19,00 Escenas Medievales por Grupos Recreacionistas en el campamento (Plaza Mayor)
19,15 Taller de Artesanía Medieval para todas las edades (Centro de Día)
21,00 Procesión de antorchas y Sepelio en honor al rey Pedro I (Altozano –Cementerio)
22,00 Vida de campamento de Grupos Recreacionistas (Plaza Mayor)
23,00 Recital de Música y Danzas Medievales por Grupo Trobar de Morte y Grupo La Estrella.
Domingo 21 de Marzo
-->
10,00 Pasacalles Medieval a cargo de la Banda de Música
10,30 Ruta turística infantil, de 6 a 12 años, Taller “Conociendo a tu Pueblo” (Puerta del Ayuntamiento)
11,30 Escenas Medievales y lucha a espada, en el Campamento (Plaza Mayor)
12,30 Danzas y escenas medievales sobre el Rey Don Pedro, por Ludoteca (Plaza Mayor)
13,30 Representación de la obra de teatro "Dos reyes en Montiel" por alumnos del colegio Gutierrez de la Vega.
14,00 Comida Popular.
17,00 Desfile desde Ayuntamiento al Monolito de Pedro I y ofrenda Floral.
17,30 Talleres infantiles para niños de 6 a 14 años, por Talleres Socioeducativos (patio del ayuntamiento)
17,45 Conferencia sobre Pedro I, rey de Castilla y el reino de Aragón por el catedrático de historia medieval de la Universidad de Alicante, doctor José Ramón Hijosa Montalvo en el centro socio cultural.
19,00 Clausura jornadas de Montiel Medieval (Centro Cultural)
miércoles, 3 de febrero de 2010
HACER SAN BLAS


El 3 de febrero celebramos en Montiel la festividad de San Blas, aunque con los tiempos modernos la celebración la dejamos para el fin de semana.
Ese día hacemos las tortillas de San Blas, que las tomamos solas o con chocolate, según gustos. También se juntan las pandas de todas las edades para pasar un día de juerga, en alguna casa prestada. Este día la tolerancia y la permisibilidad de los padres se hace patente "Es San Blas".
Las fotos son de mi amiga Mª Ángeles, que vive en Barcelona, como tantos montieleños, y que allí está de San Blas, comiéndose las tortillas que hizo anoche.
martes, 2 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)