miércoles, 12 de octubre de 2011

¡Que vivan las TIC!


Si hay algo que me provoca, o mejor dicho provocaba estrés, ansiedad o pelín de mala leche, era el tener que hablar con la compañía de teléfono: pulse 1, ahora pulse 2 ahora le pasamos con la operadora, ahora espere un momento, ahora otro momento, ahora me lo cuenta…

Pues problema resuelto amig@s. Me han regalado un bonito “artijulio” como el de la foto. Hago la llamada, lo conecto al teléfono y ya tengo altavoz, mejor que el manos libres. Ahora que gusto, se pueden hacer dos cosas a la vez, o tres o cuatro, según tarde la llamada.

Conecto el aparato y hago la llamada, mientras me pongo a limpiar mis zapatos, “un momento por favor”,”nada no se preocupe”, un momentito, sin problemas, mientras le paso la crema, “déme un momentito” “lo que haga falta”. Ahora toca sacarle brillo.

“Le explico” “si, si dígame”… He terminado con los zapatos y ahora toca cambiarse de ropa (no sin cierto pudor, como si me estuvieran viendo), mientras me siguen explicando y pidiéndome momentitos. Me pongo el reloj, me peino, seguimos solucionando el asunto telefónico y listo.

También es ideal para ir viendo presentaciones de diapositivas, aunque conviene bajar el volumen, y también lo he probado haciendo repostería en la cocina,

Un buen invento que a la vez que optimiza nuestro tiempo, redunda en nuestra salud y evita ese mal genio de pasar colgado media hora al teléfono. ¡Hay si no fuera por las TIC!

martes, 4 de octubre de 2011

PROYECTO CIUDAD REAL VIRTUAL


Y a partir de ya, comenzamos el proyecto de Ciudad real virtual. Se trata de un proyecto puesto en marcha por la Diputación de Ciudad Real a través de la Fundación Ínsula Barataria, cuyo objetivo principal es fomentar la utilización de los servicios públicos digitales y la e-Administración local y provincial.

La intención no es otra que la de acercar la administración local y provincial al ciudadano, dar a conocer los distintos servicios públicos disponibles de administración electrónica, simplificar los trámites, reducir el tiempo y abaratar los costes de las relaciones administración y administrado.

Se realizarán en toda la provincia un total de 80 cursos gratuitos de 20 horas

La Diputación se ha puesto en contacto con los Ayuntamientos de la provincia para que estos soliciten los cursos, y el comienzo de los mismos es inmediato.



domingo, 2 de octubre de 2011

Y LLEGO OCTUBRE


Ahora si que no hay vuelta de hoja, definitivamente nos adentramos rumbo al invierno. Y como siempre, parece que fue ayer ese tueste vuelta y vuelta junto a la piscina, pero no. ¡Ya nos hemos liquidado septiembre! Septiembre, ese mes de “me resisto”, me resisto a que se acabe el calorcito, a que se acabe la luz, a que se acabe el tomar el fresco en la calle, a guardar los pantalones cortos y las chanclas. En definitiva me resisto a ver la realidad. Que ya hay que ir preparando el armario, sacar los chaquetones… Y otra vuelta más. Los santos, los testones, y directos a diciembre, la aceituna y LA NAVIDAD.

Y mientras todo eso llega por su peso, toca hacer recuento de todo lo que se iba a hacer en el verano y se ha hecho o no se ha hecho. Más bien lo segundo, que muchas son las intenciones, pero mucho el calor que las aplaca.

Este verano ha sido diferente. En los tres anteriores dediqué las tardes a preparar temarios para los cursos de invierno y el proyecto Artetic (Asesoramientos a Artesanos), pero este verano, entre los temarios preparados el verano pasado donde se me fue la mano y la incertidumbre reinante, que no es poca, han logrado domar mi espíritu hasta tornarlo pasota total.

Puestos así, este año retomé lo que había dejado a la fuerza, la preparación de pacharán, y digo a la fuerza porque el arbusto silvestre que conocía se me secó. Pero he localizado tres nuevos, perdidos es este Campo de Montiel, y retomo algo que comencé allá por 1985.

Bueno, y como siempre me gusta dar una vuelta más de tuerca, un paso más y debíamos dar salida a los excedentes de la huerta, pues nada, al pacharán se sumó el licor de membrillo, de café, vino de nueces, licor de ciruela roja y verde, de albahaca, de moras y de maracuyá, y seguiremos experimentando.

Y entre campo y huerta, piscinas y siestas y preparación de licores ha ido este verano de 2011, y solamente por darle gusto a un cuerpo y espíritu cada vez más pasota, hastiado de incertidumbre e indignado de tantos cosas.

Y así con mis licores, y la mujer con las conservas, hemos hecho despensa y preparados estamos como diría Don Luis de Góngora para

“Cuando cubra las montañas
de blanca nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
y quien las dulces patrañas
del Rey que rabió me cuente,
y ríase la gente”.

Y como decía mi abuela, “Que sea lo que Dios quiera, que lo que sea ya sonará, que no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista”

jueves, 22 de septiembre de 2011

PARA TERCO YO. PUES TORRIJAS

Hacia ya unos días que los hijos andaban flojos en eso de comer pan, y hoy sobra un poco, y mañana más y más.

Y la solución de rayar pan ya no es solución más que nada porque ya tenemos exceso de producción.

La solución ultimátum no tuvo éxito pues eso de lo que no os comáis ahora para la noche o mañana. Cada vez comen menos y podemos llegar a que ni lo caten.

Y yo tan terco, ¡Pues vaya si os lo vais a comer!. Madrugo y me pongo manos a la obra.

Corto el pan ya duro en rodajas y preparo tres platos en fila, en uno huevo batido, en otro leche y en otro azúcar. Pongo la sartén con aceite abundante y cuando está caliente, mojo las rebanadas de pan en la leche, las paso por el huevo, las frío, las paso por la azúcar, las pongo en la bandeja y tentado estoy de espolvorearlas con canela, pero no lo hago por si los chicos no las quieren, no me arriesgo.

Cuando aparecen por la cocina ya las tengo listas para comer. Una tras otra van cayendo, y como decía mi abuela “el que madrugó no las vio”. En un periquete la bandeja limpia par volver a repetir la acción.

¡Vaya que si se comieron el pan!

viernes, 2 de septiembre de 2011

FIESTAS DE MONTIEL, SEPTIEMBRE 2011

Ya se acercan las Fiestas de Septiembre, este año algo adelantadas, y cuando la función de pólvora cierre las Fiestas del 2011, habremos mediado el mes de septiembre e iniciaremos el camino hacia el crudo invierno pasando de puntillas por el efímero Otoño que suele depararnos nuestro clima, donde pasamos del frío al calor y viceversa en un abrir y cerrar de ojos.

Ahí va el programa y el deseo de que os divirtáis hasta la saciedad, y a los de fuera, que nos acompañéis en nuestra diversión.

Para ver el programa completo o descargarlo hacer clic en el enlace



jueves, 1 de septiembre de 2011

ADIOS VERANO

El final ya llegó, si ya se que hasta el 23 no finaliza formalmente el verano, pero por mucho veranillo de San Miguel, sol de membrillo o de vendimia, el 1 de septiembre siempre marca el final, o cuando menos el comienzo de una transición.

Es hora ya de ir sacando del armario y tenerla a mano alguna rebeca, por si nos aparece de repente alguna noche o madrugada traicionera.

Llegado el día 1, las madres empiezan como locas a sacar ropas de los armarios y a probar a los niños, y por supuesto al que no le falta cuatro dedos de manga le falta de pie, y hay que preparar la vuelta al cole. Total que de repente nos aparece una cuesta de Septiembre, ¡Que la de Enero tiene la fama, pero que esta carda bien la lana!

Y tenemos los últimos coletazos de fiestas. Y para las fiestas se blanqueaba en mi pueblo y se hacía la limpieza a fondo de la casa, a prepararla para el invierno, retoques de pinturas, barnices y lo que vaya saliendo, y todo esto presagia que se acerca el frío y la oscuridad, que se nos va la luz y el calor, adiós a las chanclas, ahora es tiempo de curar las grietas de los talones.

Yo lo que peor llevo es la luz, ya de noche tan temprano y a esperar que pasen las siete para ver amanecer.

Las dos primeras semanas de septiembre cumplen su tarea de adaptarnos a lo que se nos avecina, y cuando nos queremos dar cuenta nos vemos con el jersey puesto, y pensando en cursos, gimnasios y tareas con que cubrir esas siestas de modorra, esas horas tumbados al sol de una sombrilla junto a la piscina, en lo que muchos llaman vuelta a la rutina, que no hace sino confirmar que lo vivido en estos dos meses ha sido un sueño, eso, un sueño de verano.